\n
\n\n MJ Cachón \n | \n\n | Septiembre 2024 | \n
Hola amigo o amiga del SEO!
\nEspero que tu verano haya sido un gran momento para hacer un balance de como va el año, pero sobre todo, para descansar y dedicarte tiempo a ti.
\n2024 no está siendo muy diferente a 2023, ni a 2022. Creo que el SEO ha entrado en una dimensión en la que siempre está ocurriendo cosas, evolucionando otras, apareciendo nuevas y es apasionante y extenuante a partes iguales. Y eso es, precisamente, todo el tiempo igual, paradójico, ¿no?
\nEn verano, como no pudo fallar a su cita, tuvimos otro Update de Google, el Core Update, que parece que ha ayudado a remontar a ciertas webs que cayeron en el Helpful Content Update, pero, si te digo la verdad, ¡las líneas entre Updates están cada vez más borrosas!
\nPor lo que esta pequeña editorial que sirve de introducción al envío hoy solo puede referirse a una idea sencilla pero poderosa: busquemos simplificar para poder continuar adelante. Cuando leas el resto, entenderás que está sencilla idea se puede aplicar al SEO y a mucho más
\nMJ Cachón
\n\n En este envío: \n\n \n
\n | \n\n | \n Ideas sencillas\nPensar más allá\n\n Recursos interesantes\nContenidos que merece la pena leer\n\n Pruebas SEO\nLa práctica hace a los maestros\n\n No te lo puedes perder\nEventos, recomendaciones y más\n | \n
\n | \n
Si eres mujer y te dedicas al SEO y quieres formar parte de esta comunidad, puedes apuntarte a su canal de Slack desde la web https://www.mujeresenseo.es/unete-a-nuestro-slack/ \nSi no eres mujer y quieres apoyar a la comunidad, compartelo con mujeres SEO que conozcas o promueve la iniciativa por tus redes sociales, ¡todo apoyo es bienvenido! \n\n | \n\n |
\n | \n Ideas sencillas\nPensar más allá\nHoy quiero compartirte dos ideas que pueden aportarte algo y ayudarte a leer entre líneas. \nLa primera idea tiene que ver con las intenciones de búsqueda implícitas. ¿Te has dado cuenta que hay determinadas palabras que tienen un \"sesgo\" por llevar implícita el \"para quién\" van dirigidas? No es que sean ambiguas, sino que la palabra \"genérica\" no tiene explícitamente el género de la persona a la que va destinada, pero los contenidos que se muestran si están balanceados hacia un género u otro. \nTe pongo dos ejemplos, porque esto parece una tontería que es un matiz valioso que puede ayudarte a enfocar mejor la arquitectura de tu proyecto o a entender mejor qué keywords quizás tienes que descartar. \nEjemplo 1: \"zapatillas de correr\" \nLa mitad de los resultados son productos unisex o son listados que mezclan productos de hombre y de mujer. Sin embargo, la otra mitad son urls específicamente \"de hombre\". \nLo interesante de este tipo de ejemplos es hacer seguimiento para observar cómo evolucionan los resultados y también las estrategias de las webs. \nEjemplo 2: \"anillos de plata\" \nEn este ejemplo el porcentaje es aún mayor, diría que llega a superar el 80% de resultados las urls \"de mujer\", por considerar el género \"por defecto\" para esta temática. \nCon esta idea ahora podrás ser más crítico o crítica cuando tengas que analizar las palabras clave o elegirlas para tu proyecto, piensa bien en qué tipo de SERP han de estar tus urls o considera crear una url \"genérica\" previa a la segmentación por género. \nLa segunda idea tiene que ver con no querer ir demasiado lejos cuando buscamos las razones de estancamiento de un proyecto o de una caída de tráfico. \nComo todo, es importante recabar información para intentar descibrar lo ocurrido pero llega un momento que seguir añadiendo más información ya solo nos confunde. \nLo que quiero decir es que a veces aplicar el princicio conocido como la navaja de Ockham, no solo puede ser liberador y accionable, sino que ir a la explicación más sencilla nos ayuda a no complicar más la situación y nos facilita ponernos en marcha. \nUn ejemplo de esto me ha sucedido estas semanas pues varias personas me contactaron para que les ayudase después del Update. Este tipo de análisis suelen ser complejos pero conseguí montar una metodología express usando datos de SISTRIX, Screaming Frog y utilizando tablas dinámicas de Excel, llegué a insights fáciles de entender y que podían explicar, en parte, lo que estaba ocurriendo. \n¿Será suficiente para sacarlos de ahí? Seguramente no, pero ya tienen varias líneas de trabajo centrados en los cimientos del SEO, que es la base de todo lo demás, pueden AVANZAR. \nEspero que este enfoque, te sirva a ti también :) \n | \n\n |
\n | \n Tips\nContenidos que merece la pena leer\n \nEn esta ocasión quiero compartir varios artículos que me han parecido geniales por su planteamiento, por su concreción y por su utilidad. Aquí van: \n1) Ana Pérez nos comparte una metodología de optimización de enlazado interno usando Screaming Frog y Google Colab (Python). https://anaperezbotella.com/en/blog/internal-link-seo-google-colab-python/ \n2) Iñaki Huerta nos comparte un fantástico post explicando cómo funciona el robots.txt, sobre todo para los escéticos que creen que \"Google me rastrea cosas aunque estén bloqueadas\". Entra en el post y descubre la verdad :) https://ikaue.com/blog-seo/por-que-google-rastrea-paginas-bloqueadas-por-robots-txt \n3) Lazarina Stoy nos hace una gran introducción y desarrollo en el tema del procesamiento del lenguaje natural, zambúllete en conceptos cada vez más necesarios (está en inglés, eso si). \nhttps://www.oncrawl.com/oncrawl-infographics/5-phases-nlp/ \n4) Mario Fisher, recopila toda la información del juicio anti monopolio de Google y otros documentos filtrados sobre Google para hacernos una composición de lugar sobre cómo funciona (supuestamente) Google. Lectura más que recomendada y si llevas ya unos añitos en SEO, te darás cuenta de lo que hacíamos en 2012 :D \nhttps://searchengineland.com/how-google-search-ranking-works-445141 \n5) Carlos Ortega con un hallazgo sobre el favicon que no se mostraba en Google... \n\n \n
6) Joseba Ruiz nos hace el mejor recordatorio que se puede hacer en tiempos de \"IA\" cuando todo es IA en todas partes y para cualquier persona. No le llames a todo IA cuando quieres decir IA Generativa :) \n\n \n
| \n\n |
\n | \n Pruebas SEO\nLa práctica hace a los maestros\nVoy a compartir varias cosas que han ocurrido en proyectos reales en los que estoy directa o indirectamente, por lo que puedo hablar con los datos en la mano :) \n1) Cuidado con la forma en la que configuras tu fichero robots.txt porque si las instrucciones no empiezan por barrra (\"/\") corres peligro de no estar bloqueando nada, con lo que eso conlleva. \nA raiz de este experimento, también analicé cómo estaban los robots.txt de 1500 webs conocidas y estoy bastante sorprendida de que algo que viene explicado en las guidelines, haya pasado tan desapercibido para los dueños de webs o SEOs que gestionan sus proyectos. \nPuedes leerlo completo, aquí: https://www.mjcachon.com/blog/experimento-seo-robots-txt/ \n2) Los canonical no siempre son la solución ideal, por muchos motivos: \n
Pero ante una situación de productos con muchos variantes donde la consecuencia es una alta duplicidad de contenido sin posibilidad de diferenciarlas, la instrucción canonical puede ser una solución sencilla para probar en segmentos pequeños y tras su rendimiento, poder trasladar a otros verticales. \n¿Consideras probarlo? Lo he visto con mis propios ojos y está funcionando muy bien (por ahora, al menos) \n
| \n\n |
\n | \n No te lo puedes perder\nRaiola Marketing Conference 2024\n
RMC Galicia es mucho más que un evento de marketing, es el evento donde el equipo de Raiola deja todo su cariño para traerte a los más cracks del sector hasta A Coruña, además, tendrás la posibilidad de conocerlos en persona, hablar con ellos y aprender muchísimo. \n
| \n\n |
\n | \n Otros contenidos destacados\nTe recomiendo...\n
\nNo hay excusas :) https://mjthis.me/curso-sistrix \n \n
Podrás ir un paso más allá y entender en qué punto de partida se encuentra tu proyecto y qué oportunidades reales pueden existir para ti \n \n \n \nLee el post completo: https://www.linkedin.com/posts/mjcachon_seo-seointelligence-businessintelligence-activity-7242126616888262657-eDZf \n \n
\n\n \n
\n \n \n
\n \n \n
\n\n | \n\n |
\n |
| \n\n |
\n | SEOPLAYMAKER SL Calle Alcalá 290, piso 1, local 1, Madrid, Madrid 28027 | \n\n |
|
La newsletter que se puede leer, escuchar o ver. Reflexiones, historias interesantes, novedades y cualquier cosa relacionada con SEO desde un punto de vista de negocio y estrategia.
MJ Cachón Marzo 2024 Envío #17: Nombre de la reflexión del mes Nos encontramos en un momento fascinante en el que la inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que los usuarios buscan y consumen contenidos. Desde la introducción de nuevas experiencias de compra impulsadas por IA hasta la integración de resúmenes automáticos en los resultados de búsqueda, estos cambios nos empujan a cuestionar y reformular las tácticas de posicionamiento tradicionales. Al mismo tiempo, la esencia de...
MJ Cachón Enero 2025 Envío #16: La calidad vista por Google desde 2017 hasta la actualidad Hola amigo/a del SEO, Muchos virus en el ambiente y me ha dejado fuera de juego una gripe durante semanas. Vuelvo a la carga con el envío de esta newsletter que se va a centrar en hablar de 2 temas principales: La evolución de los criterios de calidad de Google, en los últimos años La pérdida de tráfico de Hubspot y qué podemos aprender de ello En siguientes envíos, intentaré añadir más noticias a modo...
MJ Cachón Marzo 2024 Envío #15: ¿Es más fácil llegar o mantenerse después de llegar? Hola amigos y amigas del SEO, en este 23 de octubre previo a un evento SEO en el que estaré presente, comparto una reflexión ágil y directa para quien le pueda servir o ayudar. Llegar a cumplir tus objetivos no suele ser la parte más difícil de hacerlo, eso suele estar en el proceso hasta llegar allí. Primero tienes que identificar el problema que quieres resolver y luego establecer un sistema que te lleve...